martes, septiembre 29, 2009 3:52 p.m.
|
El espectro del ultrapostmodernismo, en el que todo puede ser replicado en masa, pero nada nuevo nunca será inventado.
Postmodernismo, que a su vez, tiene que ser entendido -como nos ha enseñado Jameson- como "la lógica del capitalismo tardío". La temporalidad postmoderna es capturada por la afirmación de Fukuyama del "fin de la historia". Esto es, no sólo la conclusión del proceso, sino también la causa final a la que siempre ha estado tendiendo.
La gran contribución de Jameson fue haber comprendido la manera en que, lejos de conducir a un florecimiento de la innovación cultural, el dominio sin precedentes del capitalismo sobre el mundo del inconsciente sólo conduciría a una situación cultural de niveles antes inconcebibles de estancamiento e inercia.
LeGuin lo describiera una vez como «disolución [de los edificios]. Se estaban quedando desleídos y poco firmes, como gelatina abandonada al sol. Las esquinas se derretían e iban cayendo por los laterales, dejando grandes y cremosas manchas».
|